Pueden aparecer los profesores hologramas, desaparecer las cedulas de ciudadanía y las llaves de la casa, para ser reemplazadas por el iris del ojo y el manejo digital del hogar. Hace 100 años tal vez muy pocos imaginaban lo que el mundo iba a ser hoy. Hace 100 años los inventos y las herramientas que se creaban eran de larga duración y permanecen por años hasta que llegaba por fin un nuevo aparato que facilitaba y mejoraba la calidad de vida de la gente.
Hace tan solo unos años la vida se volvió digital y se interactúa con las personas a través de las redes sociales. Antes de esta época no se pensaba en ter un computador en la casa o bajar música por internet. Que iba a pensar en 1969 que toda potencia de cómputo que llevo al hombre a la luna la puede tener todo el mundo hoy en su celular.
Hoy por ejemplo estamos viviendo el transito a los ambientes sin cables es decir lo que llaman “wireless” .es posible la conexión sin amarrarse a un cable, vivir la experiencia de interactuar con la tecnología sin controles o estar en comunicación desde y a cualquier lugar.
Todo esto para decir que la tecnología esta navegando en un escenario muy joven y que en este sentido, todo lo que uno se imagina, se puede lograr con la computación. Algunas tendencias indican lo que puede llegar a impactar en la vida de aquellos que estén para verla y disfrutarla en 100 años.
Una de estas tendencias es la miniaturización tecnológica o la “nanotecnología”. Cada vez los creadores se han empeñado en condensarse mayor cantidad de computo en aparatos mas pequeños y liviano ¿Cuáles? Teléfonos, computadores, por decir algunos; pero también marcapasos y otros relacionados con la medicina y la ciencia.
Otro tema marcara la relación de la humanidad tendrá con la tecnología es su costo. Acá la ecuación es, a mayor tecnología, menor costo. Antes un computador podía costar millones de dólares y no era accesible a todo el mundo. Hoy un computador en el mercado puede costar cerca de 200 dólares. Esto será determinante si tenemos en cuenta que los 6.000 millones de habitantes del mundo, solo mil millones tienen acceso a la tecnología.
También hay que hablar de accesos rápidos y de comunicaciones eficaces. Esto se traduce en que el valor de la tecnología estará marcado por la velocidad en que se puede lograr las comunicaciones y estar en permanente conexión y en constante comunicación podrá generar una nueva manera de hacer presencia, es decir podríamos llamar a esto el don de la ubicuidad, una especie de omnipresencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario